El Roscón Solidario de Bilbao es una iniciativa que pone en marcha Caritas Bizkaia en el 2005, momento de crisis, para sensibilizar a la sociedad en favor de la lucha contra la exclusión y pobreza en la infancia y juventud. Su objetivo sigue siendo sensibilizar sobre las causas que la originan y recaudar fondos para apoyar los proyectos que Caritas Bizkaia desarrolla para la mejora de las condiciones de vida de estos menores.
Todo ello, a través de un acto que todos los años busca vehiculiza el espíritu solidario tan presente en la ciudadanía bilbaína y que en época navideña toma mayor visibilidad.
El Roscón Solidario de Bilbao pretende así marcar un recuerdo mágico en las personas que tradicionalmente asisten al evento, manteniendo vivo el espíritu comunitario que hace posible la transformación social.
Son tres sus características clásicas, tres deseos para lanzar a la sociedad:
La edición XVII se desarrolla en un contexto de pandemia, en el que Caritas Bizkaia quiere mantener viva la esperanza en medio de los miedos e incertidumbres instaurados. Esta edición recoge la vivencia solidaria de estos últimos meses y quiere poner en valor la importancia de la acción ciudadana comprometida y el trabajo en red entre diferentes agentes en favor de la justicia social.
El Roscón Solidario de Bilbao de este año, parte de la afirmación de que somos seres abiertos al futuro, que actuamos sobre las condiciones del presente con la expectativa de construir un mañana mejor. Estando el futuro abierto, con nuestro compromiso podemos orientarlo en la dirección del mayor bien posible para el mayor número de personas.
La lucha por la transmisión intergeneracional de la pobreza, el esfuerzo por facilitar oportunidades y recursos a menores que se en encuentran en situación de vulnerabilidad social sigue siendo la causa solidaria de apoyo. Este año, centrada en la lucha por combatir la brecha digital que muchos niños y niñas están sufriendo al no poder contar en su entorno familiar ni medios ni cultura digital adecuada para que puedan continuar con sus estudios.
Bajo estrictas medidas sanitarias, esta edición se desarrollará en instalaciones cerradas, con aforo controlado. Esto es posible, gracias a la colaboración de nuevas entidades como el Museo Vasco que ha cedido tanto el espacio como la utilización de su aplicativo para la venta de entradas. Esto ha facilitado el que la venta anticipada de raciones solidarias pueda ser controlada en aforo cada cuarto de hora.
Asimismo, las consumiciones de roscón y chocolate, se facilitarán a las personas asistentes en formato para llevar. En recipientes de material reutilizado y reciclable se hará entrega de un pack que permitirá su consumo en espacios diferentes al de la vía pública, evitando así la aglomeración de personas.
Martes 5 de Enero de 10:00 a 14:00 h. en el Museo Vasco (entrada por entrada por Calle de la Cruz).
La venta anticipada de raciones se realizará en formato entradas y estará activa a través de la web del museo en el siguiente enlace:
La venta anticipada se podrá realizar en formato presencial en varios lugares atendiendo a los días y horarios fijados.
Adaptación del lugar donde se desarrolla el evento:
Recomendaciones para las personas asistentes:
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
De 10:00 a 14:00
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
De 11:00 a 14:00
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
De 10:00 a 13:00