Cada edición del Roscón Solidario de Bilbao nos demuestra la importancia de trabajar en red a favor de una sociedad más justa e inclusiva.
En nombre de Caritas Bizkaia queremos agradecer su implicación, estímulo y creatividad, que durante la pandemia han conseguido transmitir ilusión y esperanza.
¡Gracias por estar con nosotros! ¡Gracias por participar en la lucha contra la pobreza!
LABORAL Kutxa cree que hay otra forma de hacer banca, basada en la cooperación y en el compromiso. Las socias y socios participan en la entidad de forma democrática. Su misión va más allá del beneficio de la entidad: no solo quiere satisfacer a su clientela, también busca generar empleo y contribuir al desarrollo de la misma sociedad que la vio nacer hace casi 60 años.
Su apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas sociales en el territorio posibilita que puedan tener continuidad diferentes proyectos como el de la tarjeta monedero solidaria que permite a familias en situación de vulnerabilidad el acceso a alimentación por canales normalizados, y consolidar diferentes eventos culturales, deportivos y sociales que persiguen causa solidaria.
La Asociación de Comerciantes del Casco Viejo es la agrupación comercial del corazón de Bilbao, las Siete Calles (Zazpi Kaleak, en euskera), el centro comercial urbano, abierto y peatonal más grande de la cornisa cantábrica. Reúne a comercios de todo tipo, desde moda y calzado a hogar, artesanía, joyería o farmacia, entre muchos otros, así como a locales hosteleros y diversos servicios como banca o turismo.
Desde su fundación en 1969 la misión de la Asociación de comerciantes es la de velar por los intereses de los comerciantes del Casco Viejo, además de trabajar por el fomento e impulso del enclave más antiguo de Bilbao, así como de su revitalización social y urbanística.
Por eso, a lo largo de todos estos años, la Asociación de Comerciantes ha sido agente activo y fundamental en la transformación del Casco Viejo, declarado Monumento Histórico-Artístico. Trabaja en iniciativas y actividades de todo tipo que la convierten en un colectivo comercial dinámico. A lo largo del año, así, organiza acciones comerciales, culturales, sociales, gastronómicas, entre otras muchas, que animan a participar tanto a los propios comerciantes como a los muchos visitantes, de modo que el Casco Viejo se convierte en un foco fundamental de vida cultural y social, además de comercial.
La ‘Asociación de Panaderías de Bizkaia’ se constituyó en 1977 para representar y defender los intereses del sector, promoviendo un personal estable, formado y cualificado. Agrupa a empresarios-fabricantes y vendedores de pan, bollería y/o pastelería, que realizan actividades dentro de la provincia de Bizkaia. Sus empresas asociadas (obradores y despachos) representan más de un 90% del sector panadero de Bizkaia y dan empleo a más de 4.000 personas.
La Asociación defiende e impulsa el producto artesanal, fresco, de aquí y de máxima calidad. Entre sus proyectos, destaca la escuela de panadería de Bizkaia, donde se imparten cursos de perfeccionamiento para personas trabajadoras del sector, y certificados de profesionalidad homologados por Lanbide. Además, también apoya y organiza diversos eventos como la Celebración del Día Mundial del Pan (el 16 de octubre en el Arenal de Bilbao) y la elaboración del “ROSCON SOLIDARIO”.
Lapiko catering es una empresa de inserción, promovida por Cáritas Bizkaia y Peñascal S Coop. Su misión es la de Insertar social y laboralmente a personas en situación o riesgo de exclusión social, mediante un proyecto generador de rentabilidad social y sostenibilidad económica, basado en la centralidad de la persona como fin último.
Lapiko Catering es sinónimo de calidad y garantía de servicio, ofreciendo una amplia carta de posibilidades adaptadas a las demandas de los clientes, tales como coffee breaks, lunchs, cócteles, comidas populares, celebraciones, reuniones de empresa y todo tipo de eventos.
Ofrece alimentación saludable y de calidad, elaborada con productos locales de temporada,de Km0 y Comercio Justo.
Agencia de publicidad servicios plenos con soluciones tanto en el entorno tradicional como en el entorno digital.
Fundada en 2017, aúna profesionales de dilatada experiencia en diferentes ámbitos que dan respuesta a soluciones tan diversas como la ejecución de campañas, eventos, promociones, identidades visuales o rebranding, maquetación editorial (formatos nacionales e internacionales), packaging, producción audiovisual, webs, RRSS…
Actualmente Logifrio, es la RED de Plataformas especialistas en Logística multi temperatura más consolidada, con mayor cobertura geográfica y más frecuencia de entregas que existe en el mercado doméstico. A lo largo de tres décadas, Logifrio se ha situado al frente del sector del transporte multitemperatura gracias a una sólida estrategia empresarial. Una estrategia basada en una clara vocación de servicio al cliente, un alto grado de especialización, una constante inversión en las más avanzadas tecnologías y en nuestro posicionamiento geográfico.
Esta voluntad de diferenciación le ha permitido alcanzar su principal meta: ser el mejor aliado estratégico de sus clientes y actuar para ellos como un auténtico departamento externo de logística, aportando soluciones personalizadas y adecuadas a las particularidades de sus productos, y la casuística de su distribución.
La Cooperativa Kaiku es fruto de la fusión de las cooperativas de comercialización lechera de Navarra (Copeleche e Inlena) y del País Vasco (Gurelesa y Beyena), creadas en 1953 para ordenar el sector lechero con el doble objetivo de garantizar su calidad sanitaria y su suministro a los grandes núcleos de población.
En 2004, se creó Kaiku Corporación Alimentaria que integra a la cooperativa del mismo nombre, integrando en su facturación la venta de productos envasados y comercialización de leche, yogures y probióticos y derivados lácteos y queso. Kaiku ha sido pionera y referente internacional de productos como los yogures, probióticos y productos fermentados.
Hoy Cafés Baqué es una empresa de capital familiar con una gestión totalmente profesionalizada que cuenta con un equipo de 120 personas que hacen posible llegar a los más de 5000 clientes. Pero su origen se remonta a principios del s. XX en el que Juan Baqué Fargas poseía un almacén de Coloniales en el centro de Bilbao. Por aquel entonces le concedieron la gestión y venta del café y más tarde, dos de sus hijos, Emilio y Francisco se convertirían en los responsables del negocio, creando la Compañía Viuda e Hijos de Juan Baqué.
A mediados de s. XX, la familia trasladó sus negocios a Durango, muy cerca del actual Gran Hotel Durango pusieron en marcha un negocio de limas, escofinas y raspas, además de una pequeña planta de tueste y envasado de achicoria en Barrencalle.
En el año 76 se produjo el traslado más importante de la firma a la ubicación donde actualmente se encuentra la sede principal. Cafés Baqué quedaría perfectamente comunicada gracias a la posterior construcción de la autopista Bilbao-Behobia. En el año 2005 Cafés Baqué adquiere la marca líder de la hostelería riojana, Cafés Greiba. Durante estos años, ha ido creciendo e incorporando nuevas máquinas de envasado y tostado, así como nuevos silos de café verde con mayor capacidad, apostando por la renovación e inversión para seguir creciendo.
Iruña Catering es la estructura que dentro del GRUPO IRUÑA da soporte a las múltiples creaciones que surgen en torno al servicio de catering.
La Misión de IRUÑA CATERING es generar emociones positivas en sus clientes, prestando servicios relacionados con gastronomía de calidad en todas sus formas.
Cuenta con una amplia y muy versátil estructura, capaz de adaptarse a las necesidades de todo aquel que precise crear un punto de encuentro diferente. Iruña Catering cubre, de lo simple a lo complejo, de lo clásico a lo transgresor, de lo tangible a lo mágico… todo, con un gran equipo de profesionales a la cabeza.